El panorama ante la reforma educativa

CU

De manera concreta con el cambio de administración, es como se modifica al menos el frente de la educación en México, no solo en la dirección que tiene y tomará la misma, sino en su estructura esencial, que pasa a ser más integral con rasgos que al mismo tiempo incluyen otros sectores de la población, pero también la forma en que se han de impartir los contenidos con un real y central sentido de trascendencia, no solo laboral.

Los cuatro ejes de la reforma educativa en que visualiza este panorama: a) La creación del sistema nacional de evaluación, b) El establecimiento del Servicio Profesional Docente, c) La autonomía de gestión en las escuelas, d) Escuelas de tiempo completo que se consideran en el artículo tercero de la constitución, nos hablan de una articulación por demás institucional, pero sobre todo minuciosa y detallada, en donde los actores deberán sentarse a debatir de forma inédita, o por lo menos es lo que se esperaría que sucediera y no que solo se ejerzan fuerzas sin una vinculación entre los especialistas en materia.
Se debe poner especial atención a la evaluación que ha de llevar a cabo el INEE como actor principal en este punto y por ende cómo sería la postura de la SEP ante un cambio de esta magnitud; esto nos habla de una posible descentralización, tal vez parcial, y de responsabilidades al momento en que el Estado pasa a ser el respaldo de la articulación escolar.

Por otro lado, la postura del sindicato/s o bien las/os maestros no aparece, resalta entonces el sentido de coherencia y participación que se pretende, mas no de imposición sobre algo sin consenso, puesto que al ser parte importante en el proceso educativo (formal) al frente en las aulas, se nota que habrá un camino a seguir en cuanto a actualización y cursos que podrían beneficiar la educación, sumado a la modernización que se perfila desde estándares europeos, entre ellos con evaluaciones como PISA y con más peso en México, la prueba Enlace; si bien la hiperespecialización de las ciencias ha permitido avances en el conocimiento, debería tomarse como parte de este plan integral a la par, un desarrollo amplio y más completo de las ciencias sociales que no solo aumenten el número de empleos, sino que generen propuestas interdisciplinares con caminos que cubran necesidades como la sostenibilidad y lo que implica autonomía en determinado proyecto de país aun dentro de la globalización, así como llevar secuencia con el plan y programa de estudios de educación básica en donde se refleja el esfuerzo que se hace por vincular esencialmente a los estudiantes con el proceso educativo y el desarrollo de sus habilidades, que además se sugiere con los pilares de la educación emitidos por la UNESCO plasmados de forma interesante.

Con la evaluación docente se busca entre una dicotomía de categorización, entre buen maestro o mal maestro, cuestión que no es sencillo simplificar debido a la complejidad que guarda la formación y las corrientes bajo las que se mueven los docentes, tan solo por mencionar algunos aspectos, y más bien el enfoque aunque se menciona, no debería ser la evaluación como hito, sino el de la formación integral, constante, de seguimiento permeado por supuesto de actualización desde que los especialistas en educación se encuentran en una carrera universitaria, mas no hasta que están al frente del aula.

Fuente: Educación a Debate

Comentarios